Estimados integrantes del Consejo: Como ustedes saben, en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo se han venido desarrollando una serie de acciones para enfrentar la emergencia sanitaria, impulsadas por especialistas y estudiantes de nuestros institutos y facultades.
Como parte de estas acciones, y por iniciativa del rector de nuestra universidad, Dr. Raúl Cárdenas Navarro, hemos diseñado en la Coordinación de Investigación Científica una suerte de blog (https://cic.umich.mx/coronavirus/) al que hemos titulado “Tiempos de Pandemia. Reflexiones nicolaitas desde la ciencia, la tecnología y las humanidades”.
Este sitio estará integrado por artículos breves y en lenguaje accesible, pero rigurosos e informados, escritos por investigadores nicolaitas, acerca de las múltiples dimensiones de esta emergencia sanitaria. Su propósito es poner a disposición de la comunidad universitaria y de la sociedad la experiencia, el conocimiento y el saber acumulados en nuestra universidad que nos ayuden a entender de mejor manera esta excepcional circunstancia que nos ha tocado vivir. Encontrarán también en el blog comunicados oficiales generados por las autoridades universitarias, así como noticias e información de interés, en relación con la emergencia.
Arrancamos el día de hoy con cuatro interesantes artículos: ALGUNAS REFLEXIONES FILOSÓFICAS A PROPÓSITO DE LA CRISIS GENERADA POR LA PANDEMIA DEL COVID-19, del Dr. Eduardo González Di Pierro (Instituto de Investigaciones Filosóficas); SARS-COV-2, MURCIÉLAGOS, PANGOLINES Y ¿FILOGENIAS?, escrito por la Dra. Sabina Irene Lara Cabrera (Facultad de Biología); EPIDEMIAS: IMPREDECIBLES, ENOJOSAS Y TEMIBLES. UNA MIRADA DESDE LA HISTORIA, de la autoría de la Dra. Dení Trejo Barajas (Instituto de Investigaciones Históricas) e INFECCIÓN POR COVID-19. REFLEXIONES SOBRE UNA PANDEMIA, escrito por la Dra. Martha Eva Viveros Sandoval (Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas “Dr. Ignacio Chávez”).
Queremos invitarlos no sólo a que visiten el sitio, sino sobre todo queremos pedirles que nos ayuden a convertirlo en un espacio de consulta, difundiéndolo y promoviendo entre sus comunidades académicas la escritura de artículos que contribuyan a lograr su propósito de informar, orientar y promover el diálogo y la reflexión. Desde luego, esperamos que ustedes mismos puedan enviarnos sus propias colaboraciones.
Recibiremos los artículos (de dos a tres páginas) en la siguientes direcciones de correo electrónico: hugo.guzman@umich.mx y anapaola.ortiz@umich.mx